Cada vez hay más personas interesadas en aprender a invertir desde cero, ya que es algo que puede resultar arriesgado si no se hace con los conocimientos necesarios. En este sentido, trabajar en mejorar nuestra educación financiera es un paso clave que debemos tomar antes de lanzarnos a invertir.
Invertir implica comprar y vender valores en los mercados financieros. Estos mercados son donde los emisores de valores (que pueden ser empresas o países) atraen inversores. Aquí es donde venden valores, que luego son comprados por los inversores. Estos valores son acciones o bonos. Cuando adquieres acciones, te conviertes en socio de la empresa porque el capital de la empresa se divide en acciones. A diferencia de los bonos, que son un medio de financiación de una empresa.
Debes tener en cuenta que el mercado de valores es altamente volátil y puede experimentar dificultades. Sin embargo, vale la pena invertir en ellos porque a pesar de los riesgos, suele ofrecer muy buenos rendimientos. Si quieres comenzar a invertir desde cero, es importante que sepas que es mejor invertir a largo plazo.

Índice de contenidos
¿Es posible aprender a invertir desde cero?
Claramente es posible. Los mejores inversores también fueron principiantes un día y tuvieron que realizar los mismos pasos que tú estás apunto de dar. Para poder comenzar a invertir con buenos resultados se requiere de ciertas habilidades que no podrás adquirir en un sólo día. A pesar de ello, no necesitas ser un experto en matemáticas para conseguir buenos resultados, basta con aprender los fundamentos de la inversión.
La mejor manera de aprender a invertir desde cero es comenzar a leer libros de inversión y aprovechar los materiales educativos gratuitos proporcionados por diferentes plataformas para principiantes. Lo mejor sería comenzar con una pequeña cantidad para comprender mejor cómo funciona. Invertir no es algo que puedas tomarte a la ligera: hay movimientos buenos y malos, y hay mucho que saber sobre el mercado de valores antes de invertir.
Aún así, comenzar es más fácil de lo que parece. Por supuesto, todavía hay riesgos involucrados en la inversión. No debemos equivocarnos al pensar que porque ahora es más fácil aprender sobre inversión que nunca, los riesgos de esta actividad han desaparecido. Si vamos a dar este paso, debemos recordar que podemos perder dinero.

Pasos para aprender a invertir
No debes invertir a lo loco ni en el primer producto que te conquiste. Lo ideal es tener en cuenta algunos aspectos para saber con exactitud para qué quieres invertir y cuánto estás dispuesto a invertir.
Es necesario que te hagas algunas preguntas relacionadas con el estado de tus finanzas a la hora de invertir desde cero. Es muy importante que identifiques tus bienes, deudas, gastos e ingresos para poder establecer un presupuesto mensual y descubrir tus necesidades. ¿Tendrás dinero en caso de emergencia? Separar una parte de tus ingresos para ocasiones especiales te podrán ayudar en algunos momentos. ¿Tienes controladas tus deudas? Es fundamental que no contraigas deudas que no puedas resolver.
Por otro lado, es importante que aprendas a ahorrar en el caso de no hacerlo ya que será un factor importante. Tendrás que establecer una estrategia en función de tu tolerancia al riesgo, es decir, tu capacidad de asumir pérdidas. Esto definirá tu perfil como inversor, que podrá ser conservador, moderado o agresivo.
Tras esto, tendrás que definir unos objetivos. Para ello, es necesario que te fijes unas metas y te hagas algunas preguntas: ¿Qué quieres conseguir? ¿Por qué quieres invertir? ¿Qué quieres lograr con ese dinero?
Finalmente, será muy importante que fijes cuándo quieres conseguirlo y establecer un horizonte temporal. Por lo que entre este punto y tu perfil como inversor, se marcará el riesgo que te puedes permitir asumir.

Consejos para aprender a invertir desde cero
No olvides que es fundamental aprender a invertir de los mejores aunque debes tener cuidado ya que internet en ocasiones está lleno de falsos gurús. Para saber de quiénes te puedes fiar, debes recurrir a la rentabilidad histórica de sus inversiones. Warren Buffett, Peter Lynch, David Einhorn, Philip Fisher, los ejecutivos de Bestinver… todos han logrado grandes retornos de sus inversiones, dejando a muchos accionistas y fondos que han confiado en ellos durante mucho tiempo con muy buenos resultados.
Una vez claro que debemos aprender de los mejores, aprenderemos a invertir de acuerdo con los fundamentos del value investing. La mejor manera de hacer esto es leyendo contenido de calidad, con libros como por ejemplo “El inversor inteligente” de Benjamin Graham.
Y por supuesto, tener paciencia y ser muy constante. Aprender a invertir lleva su tiempo al igual que obtener grandes resultados. La inversión es un aprendizaje continuo que dura toda la vida.
Te recomendamos leer también este otro post sobre la tarjeta prepago gratis y conocer más de ella.