El 19 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha promovida y celebrada en más de 140 países por la Organización del Día de la Mujer Emprendedora (WEDO).
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora?
El propósito de esta conmemoración es empoderar, apoyar y celebrar a las mujeres emprendedoras en el mundo, e inspirar y alentar a mujeres y niñas a convertirse en participantes activas en la economía.
El Día Internacional de la Mujer Emprendedora es un día para buscar, entre otras cosas, los derechos salariales de las mujeres en relación con los hombres. Esta desigualdad es marcada y ocurre en muchas partes del mundo.
En países como España, por ejemplo, la brecha salarial entre hombres y mujeres se estima en un 24% según el último informe publicado por el sindicato de Comisiones Obreras.
Estos números son muy significativos en una sociedad donde las mujeres están preparadas para tener las mismas aspiraciones salariales que los hombres, sin embargo, a lo largo de los años, han tenido que enfrentar serios desafíos financieros y comerciales para lograr sus carreras.

Se estima de media que los hombres cobran una media de 5.252€ más que las mujeres. Asimismo, las mujeres sufren una mayor temporalidad en sus empleos con un 27,21% frente a los hombres con un 24,39%. Hay una clara evidencia de la desigualdad de género, que sin duda afecta a la sociedad en su conjunto, ya que el valor de la mujer se fortalece en cualquier ámbito de la vida.
El espíritu empresarial femenino se considera una necesidad para acabar con los prejuicios sociales sobre las capacidades reales que poseen las mujeres empresarias en los negocios y las nuevas empresas.
Emprendimiento de las mujeres a nivel mundial
Las regiones con las tasas más altas de emprendimiento femenino a nivel mundial son regiones en desarrollo, como es el caso de América Latina y África. En países como Chile, Colombia y Angola, cuatro de cada diez mujeres desarrollan sus propias empresas.
Entre los países europeos, España se encuentra en el décimo sexto lugar. Por debajo se encuentran países como Alemania y Reino Unido, a la espera de que la tasa aumente en los próximos años.
Esta diferencia entre continentes está relacionada con el desarrollo económico de esos países. En los países menos desarrollados las mujeres se ven obligadas a buscar más fuentes de trabajo, mientras que en sociedades con mayor nivel de vida hay más fuentes de empleo, por lo tanto, las mujeres no tienen la necesidad de crear sus propias empresas para poder trabajar.

¿Cómo apoyar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora?
Lo más importante es reconocer y valorar el papel que desempeñan las mujeres en todo el mundo, apoyando una igualdad de oportunidades y sus derechos.
Invertir y apoyar emprendimientos de mujeres, ya que estos contribuyen directamente en la igualdad de género, erradicando paulatinamente la pobreza y, lo más importante, rompiendo la brecha empresarial de género que sigue surgiendo en nuestro país. Así como valorar a la mujer empresaria exitosa y sus logros.
Además, es muy importante fomentar el emprendimiento femenino, ya que es esencial para el desarrollo económico y la creación de empleo. Por lo que estimular iniciativas emprendedoras, sobre todo en las mujeres, es de especial importancia dada la brecha de género existente.
¡Te recomendamos también echar un vistazo a este otro post sobre los mejores neobancos!