La era del dinero en efectivo parece cada vez más lejana con el surgimiento de las nuevas alternativas de pago y la banca online. El usuario puede disfrutar cada vez de más posibilidades que se encuentran a su alcance para garantizar su comodidad y el dinero en efectivo parece no cubrir todas sus necesidades. Los pagos por internet, la seguridad y la gestión de nuestros ahorros que nos ofrecen las apps de banca online hacen que el efectivo no sea ya rival para estos productos emergentes.

Envíos de dinero instantáneos, cripto-divisas y bancos online son solo algunos de los conceptos financieros que están cada vez más en boca de todos los usuarios. Pero hoy no queremos ir tan lejos, te hablaremos de un concepto más maduro en el mercado, las tarjetas de crédito y débito. ¿Son lo mismo? ¿Qué particularidades diferencian a una de la otra? ¿Cuál es la que más se adecua a tus necesidades?
Índice de contenidos
Diferencias entre tarjeta de crédito y débito
Las tarjetas de crédito y débito no son lo mismo. Generalmente ambas nos permiten realizar compras tanto en establecimientos físicos como online sin la necesidad de dinero en efectivo, lo que difiere es la naturaleza del dinero de la tarjeta.
En las tarjetas de débito el usuario cuenta con el saldo que se encuentra en la cuenta asociada a la tarjeta. Al sacar dinero o pagar se descontará automáticamente de su cuenta, como lo haría cualquier otro movimiento. Una vez agotado este saldo no podrá seguir realizando sus compras. Si el saldo fuese insuficiente para el pago tampoco podrá realizar la transacción.
Las tarjetas de crédito, por otro lado, permiten realizar compras independientemente del saldo de la cuenta del usuario. Es el banco, la entidad financiera, quien presta el dinero para realizar la transacción. El dinero prestado cuenta con un límite y el usuario devolverá este dinero el mes siguiente o en varios plazos pagando un interés. Es por tanto importante que sea solvente, motivo por el cual el banco estudia la viabilidad antes de conceder una tarjeta de crédito.

¿Cómo se puede pagar una tarjeta de crédito?
Al usar una tarjeta de crédito es la entidad financiera quien presta dinero al usuario. Por tanto este deberá devolverlo al mes siguiente. Hay varias formas de realizar este pago.
- A fin de mes. Una de las posibilidades con las que cuenta el usuario es realizar la devolución del crédito gastado este mes un día del mes siguiente. Este suele ser un día fijo, el mismo cada mes.
- Porcentaje. En la devolución mediante porcentaje el usuario pagará cada mes un porcentaje estipulado del saldo a devolver.
- Cuota fija. En este método de pago el usuario deberá abonar una cuota fija, la misma cada vez para poder cubrir el pago de la tarjeta.
Comisiones e intereses en las tarjetas de crédito y débito
Es importante que el usuario conozca las limitaciones de cada tipo de tarjeta, las oportunidades y los contras que cada una tiene. Las tarjetas de crédito y débito son también diferentes si se tiene en cuenta las comisiones o intereses que pueden suponer, sobretodo al realizar ciertas operaciones.
Normalmente las tarjetas, sean de crédito o débito supondrán el pago de una cuota anual de mantenimiento, al igual que la cuota de alta. El precio de esta dependerá totalmente de la tarjeta que elijas y el banco al que esté asociada. También existen tarjetas virtuales gratuitas, sin cuota de alta, mantenimiento o condiciones. Desde Fazil, por cierto, te invitamos a que pruebes nuestra tarjeta virtual débito y cuenta monedero totalmente gratuita.
Otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de decantarse por una u otra tarjeta son los intereses por retiradas de dinero en efectivo. Si el cliente decide acudir a un cajero de su entidad financiera con una tarjeta de débito lo normal es que no se cobren comisiones. El dinero se retirará de su cuenta y se le entregará en efectivo. La tarjeta de crédito, sin embargo, suele cobrar intereses muy altos si se utiliza para esta misma acción.

Una tarjeta para cada situación
Las tarjetas de crédito y débito son diferentes más allá de su objetivo estructural. Cada una tiene unas características, unos pros y contras y lo óptimo para el usuario es saber en qué situación le conviene utilizar una u otra. A continuación te explicamos qué tarjeta va más acorde con cada operación.
- Retirar dinero. Como ya hemos aclarado es preferible sacar dinero con una tarjeta de débito pues esta no producirá comisiones en las entidades pertenecientes al banco del usuario, al contrario que la tarjeta de crédito.
- Gasto descontrolado. Ante la posibilidad de un gasto desmesurado es mejor decantarse por la tarjeta de débito, pues una vez consumido el saldo de la cuenta no permitirá que el usuario siga realizando compras. La tarjeta de crédito dejará seguir realizando compras aún en saldo negativo de forma que el usuario tenga que devolver ese dinero al mes siguiente.
- Compras físicas. En este punto no hay demasiada diferencia entre débito y crédito. Aunque algunas tarjetas de crédito ofrecen descuentos en algunos establecimientos e incluso financiar las compras. Lo óptimo es que el usuario sepa qué beneficios le ofrece cada banco al contratar cada tarjeta.
- Seguridad. La mayoría de tarjetas tanto de crédito como débito cuentan con seguro antifraudes, que protegerá el dinero del usuario ante cualquier percance, ofreciendo mayor seguridad. Este seguro cubre también los daños accidentales derivados de los bienes que el usuario compra. Por tanto la convierte también en una de las mejores opciones para realizar compras online.
Por tanto, las diferencias entre tarjetas de crédito y débito son varias. Lo mejor es que cada usuario tenga en cuenta sus necesidades y las acciones para las que precisa la tarjeta y en base a eso tome una decisión. Desde Fazil esperamos haber resuelto tus dudas sobre estas dos opciones de pago y te invitamos a que pruebes nuestra tarjeta de débito sin comisiones ni condiciones, totalmente gratis.
Te invitamos también a leer más sobre las tarjetas virtuales gratis que existen en el mercado.