Índice de contenidos
¿Qué son las monedas digitales?

Las monedas digitales son un medio de intercambio disponible de forma electrónica, es decir, dinero digital, por lo que no existen físicamente como las monedas o billetes. Al igual que el dinero en efectivo, puedes obtenerlo, transferirlo o cambiarlo a otra divisa.
La sociedad está inmersa en un proceso evolutivo hacia la digitalización, cada vez es más frecuente realizar compras o transacciones vía electrónica. Todos los ámbitos están evolucionando hacia ello, como la banca, los comercios o la educación. Este tipo de monedas permiten que se realicen pagos instantáneos sin barreras ni fronteras, y así evitar posibles cargos adicionales como ocurre con las transacciones.
En la actualidad, la mayor parte del dinero del mundo es dinero virtual, siendo el dinero en efectivo de tan sólo un 8%, una tendencia que se ve incrementada con los años, al haber más personas que realizan sus compras o transacciones de forma digital.
¿Qué es una criptomoneda?
Las criptomonedas las conforman diferentes tipos de monedas digitales, se tratan de activos digitales utilizados como medio de intercambio. Emplean un cifrado criptográfico para asegurar su seguridad y confianza, que impide que puedan ser hackeadas o copiadas. Algunas de las criptomonedas más utilizadas en la actualidad son el Bitcoin, el Ethereum y el Litecoin.
Las criptomonedas no requieren de intermediarios en las transacciones y además, no están reguladas por los sistemas financieros convencionales, a diferencia del dinero que se encuentra en las entidades bancarias. El control de esas transacciones reside en blockchain, una base de datos descentralizada. Esta tecnología funciona como un registro contable compartido, es decir, está protegida y compartida en la red, de forma que sus datos no se pueden alterar o eliminar.
El valor de las criptomonedas va cambiando en función de la oferta y la demanda, así como del compromiso de sus clientes.
¿Qué tipo de monedas digitales existen?
Actualmente existen numerosos tipos de moneda digital, aunque sólo algunas han conseguido hacerse hueco en el mercado y mantener liquidez significativa por su mayor uso y popularidad.
Bitcoin
En 2009 se empezó a hablar de un nuevo sistema de transacciones descentralizadas, llamado Bitcoin, haciendo referencia a ello como monedas digitales. Fue la primera que apareció, convirtiéndose en la divisa más famosa y extendida del mundo digital. Satoshi Nakamoto fue o fueron, los creadores del bitcoin bajo la tecnología que ellos mismos inventaron, el blockchain.
El valor del bitcoin ha aumentado considerablemente desde sus inicios, cuando no alcanzaba el dólar, hasta la actualidad que supera los 6000 dólares. No existe regulación ninguna para ella, al igual que el resto de criptomonedas.
Para conseguir bitcoins se necesita comprar o intercambiar la propia moneda en portales especializados, y para ello es necesario tener el conocimiento suficiente para poder operar sin riesgos.
Esta moneda digital ha conseguido abrir camino a una nueva forma de entender el dinero, permitiendo organizar viajes, comprar productos y contratar servicios mediante esta nueva forma de pago.
Ethereum
Considerada como la gran alternativa al bitcoin, fue lanzada por primera vez en 2015 y desde entonces ha conseguido ganar popularidad muy rápidamente, convirtiéndose en la segunda moneda virtual más usada. A pesar del continuo ascenso del bitcoin, esta moneda digital que nació para complementar el bitcoin, propulsó también el aumento de nuevos rivales y ha conseguido hacerse un hueco en este mundo digital y en la mente de los inversores.
Ethereum se refiere a la plataforma digital, mientras que la moneda en sí se denomina Ethers. Es decir, los Ethers son la criptomoneda de la red de Ethereum. Vitalik Buterin, con tan solo 20 años, creó Ethereum para que se pudieran crear y ejecutar contratos inteligentes de forma más sencilla, escribiendo un par de líneas de código y con una elevada velocidad de transacción.
A diferencia del bitcoin, no se creó para ser una moneda digital global, por lo que no actúan como competidoras. En realidad, su uso va más allá del envío de dinero, ya que la red de Ethereum permite crear criptomonedas y cualquier otra cosa programable.

Litecoin
Litecoin se diseñó para utilizarse en transacciones de menor valor y darle un mayor uso en la vida cotidiana. Se creó en 2011 por un antiguo empleado de Google. Su funcionamiento es muy similar al de criptomonedas como el bitcoin, comparte muchas características y se basa en su código original, aunque tiene un proceso más sencillo que se gestiona en sistemas informáticos más básicos.
Funciona a través de un protocolo criptográfico y de código abierto implicado tanto en la creación como en la transferencia de monedas.
Al igual que bitcoin, litecoin es una moneda digital. Comparando ambas, bitcoin se emplea más en el mercado de criptomonedas como depósito de valor a largo plazo. Por otro lado, el límite de unidades de litecoin es más elevado y su proceso de minar litecoin mucho más rápido también.
Todo esto ha hecho que se convierta en una alternativa para personas que tienen menor experiencia en el campo de las criptomonedas.
Binance Coin (BNB)
BNB se lanza en 2017 por la plataforma Binance, una exchange centralizada que permite la compra, venta e intercambio de criptomonedas caracterizada por unas comisiones por transacción muy bajas y gran variedad de tokens y criptomonedas.
La criptomoneda propia conocida como BNB nace del token de tipo ERC-20, que permite almacenar y mantener valor. Fue construido dentro de la blockchain de Ethereum, que más tarde se transfirió a la blockchain propia de la plataforma Binance Chain.
Esta criptomoneda se crea con la finalidad de poder pagar las transacciones dentro de la exchange de la plataforma. Algunos de los usos más comunes de BNB son gastos de viajes, préstamos, pagos de bienes, creación de smart contracts y otras transacciones.
Una de las principales características de Binance Coin es su capitalización total de mercado con una estructura sólida y su gran volumen de compraventa.
Si te ha gustado este artículo y te interesa seguir aprendiendo sobre más temas, en este otro post hablamos sobre la tarjeta prepago sin cuenta bancaria gratis.