El mundo ha cambiado y vivimos una reconversión total de industrias que parecían congeladas en el tiempo, los bancos pese a retrasar las innovaciones, utilizaron papel hasta ayer. Pero algo cambió con la llegada de las fintechs, empresas de base tecnológica con una solución financiera, entre las que destacan los llamados challenger banks o neobancos. Pues ante una avalancha de nuevas soluciones digitales la banca tradicional despertó e implementó nuevas soluciones y normativas como la europea PSD2 que ha puesto el foco en lo digital. Los neobancos españoles llegan para quedarse y no cobrar mantenimiento de cuenta, enfocados en aumentar la rapidez y agilidad en el uso a millones de usuarios que esperan digitalizarse. Los neobancos españoles están regulados por normativas españolas y europeas, están constantemente auditados por el Banco de España y deben estar al día con todas las medidas de seguridad para evitar ciberataques.

¿Cuáles son las ventajas de abrirse cuenta en un neobanco en España?
Ganar tiempo para usarlo en disfrutarlo, antes se perdía mucho tiempo en gestiones que hoy están obsoletas, son bancos digitales que no cobran comisiones. ¿A qué boomer se le ocurre hoy ir con la cartilla al banco? no solo es inseguro, sino que es una pérdida total de tiempo y este es realmente el mayor activo que tenemos. A continuación destacamos algunos de los muchos beneficios que traen los neobancos españoles.
- Abrir una cuenta con el móvil en 5 minutos y desde cualquier parte.
- Olvida el tener que hacer colas para realizar un trámite.
- Cuenta corriente sin comisiones, ni de apertura ni de mantenimiento.
- Tarjeta VISA o Mastercard gratis con respaldo ante ciber-delincuencia.
- Respetuosos con el medio ambiente.
- Tarjetas virtuales para usar en internet y aumentar la seguridad.
- Nuevos métodos de ahorro como el redondeo en los pagos.
- Cada tarjeta se puede bloquear inmediatamente, a un click.
- Acceso a contratación de productos financieros con descuentos y ventajas inmejorables.
- Soporte 100% online sin necesidad de ir a una oficina. Mayor comunicación con usuario, mensaje directo y duda resuelta.
- El dinero está 100% seguro y garantizado; bien por el fondo de garantía de depósitos o en una cuenta custodia que nadie puede tocar
- Acceso a innovaciones antes que cualquier banco tradicional
- Sin papeles. Ni billetes, ni contratos de papel.
¿Son solventes y seguros los neobancos en España?
Los neobancos son tan, o más seguros que el resto de bancos tradicionales. Cumplen con las normativas europeas y del Banco de España, además, aplican capas de seguridad que mejoran la experiencia del usuario notablemente. Los neobancos españoles como Rebellion, Bnext o Fazil, entre otros, cumplen todas las normativas y estándares de seguridad de seguridad y encriptación. Además, en el caso de Fazil Neobank se añaden más capas de seguridad en los pago contactless a través de Google Pay y Apple Pay quienes cuentan con equipos de ingeniería integrando siempre nuevos desarrollos y aumentando la seguridad de las transacciones. Al fin y al cabo, un neobanco es una startup que está siempre en búsqueda de nuevas innovaciones y al día de las últimas tecnologías siendo capaces de integrar muy rápidamente, para que los usuarios puedan disfrutar de mejoras continuamente.
¿Por qué el sector bancario tardó tanto en integrar a las fintech y sus soluciones tecnológicas?
La banca tradicional dio las espaldas al fenómeno fintech hasta que comprobaron que son amplificadores de su negocio, pero con capacidad de mejoras debido a una pequeña estructura. Todo son beneficios tanto para los usuarios como para la propia banca que puede reducir sus estructuras a tamaños impensables en 2010.
Actualmente los grandes bancos tienen centros de innovación para descubrir nuevas oportunidades de negocio y mejora para sus clientes. Muchas de actuales fintechs están participadas por bancos importantes, la apuesta está hecha y el fenómeno mundial del “neobanco” o “challenger bank” se ha consolidado en España. Inversiones astronómicas se ven cada día en fintechs como Bnext que cerró su última ronda de inversión en 25 millones de euros. N-26 obtuvo una valoración de 3.500 millones de euros en su última ronda de financiación a fecha de redacción de este post (01-21) y desde Fazil entramos ahora en el mercado para abrirnos un hueco entre estos gigantes.

¿Qué ventajas tienen los neobancos españoles?
Los neobancos en España son fundados por ingenieros en sistemas, cracks de la gestión de patrimonio y del marketing. Los equipos fundadores de la mayoría de los neobancos tienen en sus socios fundadores nativos digitales que entienden la demanda a la perfección. Por tanto, comprenden que tienen que rodearse de buenos equipos de diseño, marketing, programación y seguridad que suman sus conocimientos en hacer de las aplicaciones, una experiencia fácil.
- Usan IA, Inteligencia Artificial para detectar rostros, cuando subes tu foto de DNI y luego tu selfie, procesan datos y saben que eres tú al 100%. Y si hay algo raro, pueden identificarlo en tu uso diario, si la IA detecta movimientos diferentes a los habituales, automáticamente te avisan y puedes bloquear inmediatamente a un click o poner “stops” de compras. Como una alarma de casa con detector de movimiento, pura tranquilidad.
- El dinero está a salvo ante posibles hackeos, el dinero de las cuentas creadas a través de una EDE como es el caso de Bnext o Fazil, por normativa de Banco España no pueden utilizarlo para especular. La EDE o Entidad de Dinero Electrónico (Pecunia Cards E.D.E en este caso), protege la infraestructura financiera que a su vez es constantemente auditada por el Banco de España para garantizar la seguridad en transacciones y depósitos.
- Otros como N-26 o Revolut tienen licencia bancaria, pero no es España, sino que disponen de sedes en otros países como Alemania o Lituania.
- Las tarjetas emitidas cumplen con todos los estándares de VISA y Mastercard global, para usarlas en todo el mundo. Además, en el caso de Fazil no existe el problema de otros neobancos españoles ya que se tratan de tarjetas débito en lugar de prepago. Con esto la aceptación es total.
- No hay comisiones, no hay permanencia y cada usuario elige según su experiencia con el uso de la app y lo que ofrece.

¿Cuáles son los mejores neobancos españoles?
Ya que para gustos los colores, creemos que no hay uno mejor que otro. Las principales diferencias están en los límites, el precio, la usabilidad, seguridad y sin duda, el look&feel.
Por ejemplo neobancos como BNEXT tienen su marketplace que permite conocer nuevos productos financieros de terceros pero la mayoría de usuarios usan la tarjeta Bnext para viajar. Sin embargo, Fazil nace para pagar todos los gastos diarios con el móvil (el único sin tarjetas físicas de plástico), a medida que contribuyes con el medio ambiente con cada micro-pago, hablando el mismo lenguaje y representando los valores de las nuevas generaciones. Además y por supuesto, sin comisiones ni condiciones.
Pero ninguno es mejor que otro sino que pueden ser compatibles (cada usuario valora aquí).
Cada neobanco tiene su target.
- N-26 o Revolut son ampliamente conocidos y unos de los más grande del mundo y con sede en Alemania y Lituania. Tienen diferentes modalidades de suscripción y precios que permiten al usuario incrementar las funcionalidades. Se han abierto ya un amplio camino en la competencia contra los grandes bancos tradicionales.
- Bnext nació para dar respuesta a los más viajeros ya sea sacando dinero en cajeros (con ciertas limitaciones) o devolviendo las comisiones en compras en varias divisas, y su marketplace ayuda a los viajeros a tener una mejor experiencia. Sin embargo, aún (01/21) no permite pagar con el móvil mediante Apple Pay o Google Pay.
- Fazil es el neobanco español de las nuevas generaciones, permite pagar absolutamente todo con el móvil a medida que contribuye con el planeta.

Nacido en Bilbao, cuna de grandes bancos como Kutxabank o BBVA, con su política “not a planet enemy” y a diferencia del resto de neobancos españoles en Fazil no se imprimen plásticos, no se imprime papel, ni se fomentan las retiradas en efectivo. Fazil Neobank propone algo más interesante aún, por cada 1000 euros gastados por el usuario trimestralmente, Fazil planta un árbol en su nombre. El medio ambiente es una de los retos más importantes de este siglo, un reto global no solo de empresas, los usuarios de las nuevas generaciones suelen ser muy cuidadosos con el planeta.