fbpx

¿Qué es el emprendedurismo?

La definición de Emprendedurismo no está definida con exactitud. Esto se debe a que suele generar un gran número de dudas o conflictos, debido a que hay demasiadas definiciones de este término. Resumidamente, podríamos definir el emprendedurismo como la capacidad de crear, gestionar y ejecutar proyectos, transformando ideas en productos, servicios y negocios. El concepto también se refiere a iniciativas para proponer e implementar cambios en empresas existentes.

Se habla mucho sobre el emprendedurismo y cómo los emprendedores toman sus ideas y las convierten en proyectos de gran éxito. Ahora bien, ¿Qué significa realmente este concepto? ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué se necesita para invertir en él?

Para responder a todas sus preguntas sobre cómo iniciar un negocio, hemos preparado esta guía completa con todo lo que necesitas saber sobre el tema. Además, tenemos algunos consejos para quienes están considerando emprender.

¿Qué es el emprendedurismo?

El emprendedurismo es la capacidad de desarrollar y ejecutar proyectos para conseguir convertir ideas en negocios, productos y servicios. Ya sea con fines de lucro o beneficencia social generando innovación y empleo.

También podemos entender el emprendedurismo como una iniciativa para sugerir e implementar cambios para las empresas que ya están en el mercado.

En el mundo de los negocios, podemos decir que se trata del acto de crear nuevas soluciones, transformar negocios, modificar procesos. Es decir, todo lo que promueve y afecta el mercado.

Este es un escenario con un gran potencial de crecimiento profesional. Los emprendedores pueden explotar estos nuevos hábitos de gasto para encontrar oportunidades a medida que surgen nuevos negocios. Enfocados en satisfacer las necesidades específicas de públicos específicos.

Para lograr emprender se requiere de una inversión y no solamente financiera, sino principalmente de tiempo. Para tener éxito, es necesario brindar una solución real como comprometerse a desarrollar la diferenciación de su negocio, pensando en cómo las personas usarán lo que su negocio tiene para ofrecer en la «vida real» y por qué elegirán su marca en vez de la competencia. 

Diferencias entre emprendimiento y de emprendedurismo

Muchas personas confunden estos dos conceptos por su gran similitud. Sin embargo, no tienen el mismo significado. Estos términos se han traducido erróneamente de «emprendimiento», que es el comportamiento o efecto de un negocio y las cualidades que posee un empresario.

Pero hay otras referencias de que el término mal traducido es Emprendedor, que no es inglés, sino que se deriva directamente del francés, entrepeneur. La principal duda entre emprendimiento y emprendedurismo se puede encontrar en la cadena de conceptos innovadores que han surgido en el mundo emprendedor.

Resumidamente, la palabra emprendedurismo se sugiere cuando se quiere hacer referencia al emprendimiento. El tipo de energía o poder que experimentamos cuando queremos iniciar un proyecto.

¿Cómo surgió el término de emprendedurismo?

Este concepto empezó a ganar notoriedad a mediados de 1945 en el mundo académico. Al principio se comenzó a utilizar para la “Teoría de la Destrucción Creativa” creada por el economista Joseph Schumpeter. Según él, el emprendedurismo es una práctica limitada a personas polifacéticas con habilidades productivas, organización financiera y ventas.

Con el tiempo, el concepto se convirtió en lo que conocemos hoy. Parte de este cambio proviene del académico Robert D. Hisrich en su libro Entrepreneurship.

Para Hisrich, es el proceso de crear algo nuevo y valioso, invirtiendo tiempo y energía. También se basa en asumir posibles riesgos económicos, psicológicos y sociales, con el objetivo de lograr recompensas financieras y personales.

Algunos autores dicen que todo emprendimiento tiene la utilidad de irrumpir creativamente en el mercado. Esto se debe a que al imponer nuevos elementos al sistema, lo obligan a actualizarse y evolucionar. La economía es un tipo de sistema muy complejo que requiere una constante actualización. Gracias a los proyectos emprendedores, el mercado ha adquirido nuevos elementos que renuevan su proceso.

Te recomendamos leer este otro post sobre la tarjeta virtual gratis y aprender cómo explotar al máximo las funcionalidades de tu tarjeta.

¡Estamos en Crowdcube!

Ya puedes convertirte en socio de Fazil. Capital en riesgo.

Pásate efectivo a Fazil y paga tus gastos diarios con el móvil

Crea tu cuenta en 4 minutos.

Comparte este contenido en tus redes
Facebook
Twitter
LinkedIn

Querido Boomer

Si ves que fazil no es para ti, siempre te quedarán los clásicos...

Esa viejas glorias que tienen sus sucursales bancarias, ya sabes como funcionan  y no te sacarán de tu zona de comfort. 👴🏽

Quiero unirme!
Vamos allá! Lo primero, dinos cómo es tu email.
Al enviar el formulario confirmas que estás interesado en crear una cuenta en fazil y que por tanto has leído y aceptas los terminios y condiciones del servicio así como la política de privacidad de fazil.
Escribe tu email a continuación para comenzar el proceso de registro e ir directo a descargar la app Fazil.
Al enviar el formulario confirmas que estás interesado en crear una cuenta en fazil y que por tanto has leído y aceptas los terminios y condiciones del servicio así como la política de privacidad de fazil.
Escribe tu email a continuación para comenzar el proceso de registro en la aplicación web Fazil.
Al enviar el formulario confirmas que estás interesado en crear una cuenta en fazil y que por tanto has leído y aceptas los terminios y condiciones del servicio así como la política de privacidad de fazil.
¡Fantástico!
Ya puedes descargar la app escaneando el código QR desde tu móvil

APP iOS

QR APP FAZIL ANDROID PLAY STORE

APP Android