Startup, Fintech… ¿qué es todo esto?
Para poder entender en detalle lo que es el ‘fintech’ y cuál será su impacto dentro del mundo de las startups, vayamos primero a la raíz.
‘Fintech’ haría referencia a la combinación de ‘financial’ y ‘technology’. Con esa base etimológica de escaso rigor contarían las prácticas financieras que tienen una extrema dependencia de la tecnología. Ahora bien, como es un término que empieza a llegar poco a poco, hay quienes lo ven de una manera y otros, lógicamente, de otra. Por ejemplo, unos denominan al ‘fintech’ como “compañías tecnológicas que ofrecen servicios financieros al margen de las grandes compañías tradicionales”. A ‘grosso modo’ se explicaría como el desarrollo de servicios financieros basados en innovación tecnológica.
No obstante, en su amplitud debería definirse como “las empresas que prestan servicios financieros a través de la tecnología JUNTO a la banca tradicional”. ¿Y qué servicios? Aquí es donde entra en juego la creatividad y la visión sobre qué necesita el mercado.
En estos momentos la gran pregunta que hay en el ecosistema bancario tiene que ver con los nichos de mercado y si todavía hay margen para la innovación y el desarrollo de nuevos servicios y productos.
Desde Fazil estamos convencidos de que la banca del futuro será muy distinta a lo que entendemos por banca hoy en día ya que las nuevas generaciones no se sienten identificadas con el modelo bancario tradicional.