Índice de contenidos
¿Qué son los fondos indexados?
Los fondos indexados sirven para poder rastrear el comportamiento de índices bursátiles o de un índice de renta fija. Ayudan a equilibrar el riesgo existente en la cartera de un inversor, ya que las oscilaciones del mercado tienden a ser poco volátiles.
En definitiva, para no olvidar que es un fondo indexado debes saber que son instituciones de inversión colectiva que mantienen una política inversora que tratan de batir a un índice de referencia: replicar un índice y fluir con él. El que ahorra tiene la posibilidad de invertir sobre el conjunto de valores que componen el índice sin la necesidad de tener que preocuparse de comprar de forma individual los valores en la misma proporción.
Fondo indexado: qué es y características
Se trata de una forma indirecta de comprar en el mercado de valores. Un fondo indexado compra los valores que componen todo el índice y están disponibles para gran variedad de clases de activos.
La operativa de un fondo de inversión indexado es la misma que la de cualquier otro fondo en la que una sociedad gestora se encarga de comprar y vender activos para alcanzar una rentabilidad, pero asumiendo un determinado riesgo. Los que sean partícipes pueden reembolsar las participaciones por el valor que tengan el día de la operación o suscribirlas.
Principales características de los fondos indexados:
- No se centran en un solo tipo de activos.
- Son versátiles, debido a que ofrecen al inversor diversidad respecto a la clase de activos.
- Al invertir en fondos indexados, se compran todos los valores contenidos en el respectivo índice de referencia.
- No cotizan en la bolsa, y su precio se fija normalmente una vez al día.
Tipos de fondos indexados:
Existen diferentes tipos de fondos de inversión indexados, que son definidos por las técnicas de réplicas que emplean para los índices.
Réplica física:
Aquellos que adquieren acciones o bonos del índice que quieren replicar.
Réplica sintética:
Usan derivados financieros, es decir, no hay activos que puedan replicar ese fondo índice sino que hay contratos que los respaldan.
Réplica por muestreo:
El gestor compra una muestra representativa de los componentes del índice, así el asesor financiero intenta disminuir el tracking error por debajo del de los competidores. Un buen tracking sería menor a 0,5%.
Consejos para invertir en fondos indexados
Te ofrecemos algunos consejos para sacar mayor provecho a tu capital sí te decides por invertir en fondos indexados:
- Debes disponer de una cartera de inversiones y diversificarla geográficamente para minimizar riesgos. Es complicado saber qué países van a tener en un futuro mejor comportamiento, por lo que es recomendable no centrarse en un único país.
- Elige el índice bursátil más adecuado. Se pueden combinar fondos regionales o incluso hacer un fondo mundial, lo que es bastante beneficioso.
- Identifica cuál es el alcance del fondo y hasta qué punto replica el índice elegido. Cuanto más fiable esté de cero mayor fiabilidad del fondo.
- Protégete ante posibles escenarios de baja de la bolsa, se recomienda que las inversiones no se realicen durante largos periodos de tiempo.

Diferencias entre los fondos de inversión indexados y los fondos cotizados
Aunque pueda parecer que los fondos de inversión indexados y los cotizados son lo mismo, por la réplica de un índice de referencia, lo cierto es que existe una gran diferencia. Las participaciones de fondos indexados se compran por valor liquidativo, mediante la entidad gestora, mientras que los fondos cotizados se negocian como sí fueran acciones en mercados secundarios de valores.
Si quieres obtener más información no dudes en consultar Fazil, donde encontrarás el blog con más información.