IL músicos callejeros son los productores musicales de la calle, autores de la banda sonora de nuestras ciudades. Se crea un fenómeno característico con los buskers (también conocidos como músicos callejeros) cuando conectan con los fanáticos de sus melodías que les siguen a cada rincón de una ciudad, sin personal de seguridad, sin zona VIP y sin entradas.
Desde hace dos décadas, la audiencia de los buskers ha crecido de forma exponencial gracias a la llegada de las redes sociales, como lo son Youtube, Spotify y Soundcloud, e incluso Instagram, Facebook o TikTok.
IL música callejera para los buskers ha sido durante mucho tiempo la manera en la que adquirir experiencia en la interpretación de su música. Hoy en día, las plataformas digitales son herramientas poderosas que pueden llevar a artistas locales a audiencias mundiales.
Indice dei contenuti
De la calle a las listas de éxito
Muchos grandes artistas tanto nacionales como internacionales comenzaron con su carrera musical inicialmente como buskers. Estos son alguno de ellos, sus inicios como buskers y cómo llegaron a alcanzar audiencias globales.
1. Pablo Lopez
Pablo Lopez es un artista español que comenzó tocando en la calle, en el metro y en hoteles tanto en Madrid como en Londres. Sin embargo, no fue hasta que se presentó al casting del famoso concurso “Operación Triunfo” que no dio su salto a la fama. Recientemente, el artista ha dado un concierto en el metro de Madrid recordando sus años como artista callejero acompañado de Andrés Martín, también busker en sus inicios.
2. Natalia Jiménez
Natalia es otra artista madrileña cuyo comienzo en el metro de Madrid. Hoy en día, es conocida tanto en su país de origen como internacionalmente. AL igual que Pablo Lopez, ella también quiere recordar sus años como busker cuando la gente le daba dinero tras escucharla cantar.
3. Trash Sultana
Hace cuatro años, Trash Sultana era un busker tratando de ganarse la vida en las calles de Melbourne, Australia. Sin embargo, su vida cambiaria para siempre cuando tras grabar Jungle en el dormitorio de su casa y subirlo a Youtube, el single alcanzó 64 millones de reproducciones en la red social, firmando así contrato con la productora Lemon Tree Music.
Algunos de los nombres más importantes de la música contemporánea se descubrieron en las calles: Ed Sheeran (interpretado en estaciones de metro de Londres), Justin Bieber solía tocar en Stratford, Canadá, y el cantautor Benjamin Clementine fue descubierto mientras cantaba en las estaciones de metro de París.
¿Cambios para mal? El desuso del efectivo
Al igual que la llegada de las redes sociales fue la herramienta que ha lanzado hacia al éxito a muchos artistas callejeros, existe también una amenaza para los buskers hoy en día: La desaparición del dinero en efectivo.
Países como Brasil, Estados Unidos o Australia son conscientes del daño que supone a este sector el desuso del dinero en efectivo, por eso han combinado tecnología y música callejera para lanzar iniciativas que les permita a los buskers cobrar por otras vías. Un ejemplo es el The Busking Project, una plataforma donde la gente puede unirse como músico callejero o como fan. Se pueden contratar artistas para eventos y ganar propinas sin efectivo.
Sin embargo, este tipo de proyectos en España aun no tienen popularidad. Siendo conscientes de este problema que afecta a los artistas callejeros, desde Fazil queremos apoyar especialmente a este colectivo profesional, ofreciendo alternativas de cobro con soluciones tecnológicas adaptadas al s.XXI mediante el pago con tarjetas virtuales y la generación de links y códigos QR para que estos artistas dispongan de un medio de cobro ágil, eficiente, gratuito y fazil.