Quien no ha querido alguna vez ver Stranger Things, La Casa de Papel O el Juego del Calamar y ha tenido que pedirle a alguien la suscripción de Netflix O crear una cuenta gratuita para ver las series de las que todo el mundo habla.
Cuando se trata de plataformas de streaming, Netflix es el rey indiscutible. La compañía que comenzó su carrera hace más de 20 años como un servicio de alquiler de DVD por correo ha transformado su modelo de negocio por completo para adaptarse al panorama tecnológico en constante cambio.

Como resultado, la compañía ahora cuenta con más de 200 millones de suscriptores en todo el mundo. Además, se asegura un lugar como una de las mayores productoras de medios a nivel mundial con su programa Netflix Originals.
Netflix no solo tiene una de las bibliotecas más extensas de cualquier servicio de streaming, sino que también es una de las más fáciles de usar. Una vez que te registras e inicias sesión, serás recibido con una interfaz amigable que enumera los programas populares para ver, así como los desgloses por categoría.
Netflix es el principal servicio de transmisión con un enorme catálogo de contenido, pero también es uno de los más caros. Con tantos grandes competidores por ahí, vale la pena hacer la pregunta: ¿Vale la pena Netflix?
La respuesta para la gran mayoría de los usuarios es sí. El plan básico de 7,99 € desbloquea una cantidad de contenidos con los que disfrutar. Eso sí, tiene muchas más limitaciones que otros planes.
La respuesta se vuelve un poco más complicada si desea transmitir en calidad 4K. A menos que planees compartir la cuenta con amigos y familiares (se permiten hasta cuatro transmisiones), el precio de 17.99 € al mes es bastante alto.
Indice dei contenuti
¿Se puede tener una cuenta gratuita de Netflix?

Si incluso el precio básico de Netflix es demasiado alto para ti, hay algunas formas de obtener acceso de forma más económica. En los España, los nuevos clientes solían obtener un mes gratis como parte del servicio de prueba gratuita de Netflix. Sin embargo, la plataforma eliminó esa función para los clientes de España y parece que la historia es la misma para la mayoría de las otras regiones del mundo. Es por eso que hoy en día existen varias plataformas para crear cuentas compartidas de Netflix y poder dividir la mensualidad entre cuatro personas.
Te contamos las principales:
1. Compai
Compai es una plataforma para crear un grupo o unirte a uno ya creado para ahorrar hasta un 80% en la suscripción de Netflix, Spotify o Disney, entre otras. Al crear un grupo, la plataforma te pedirá tus datos personas y cada mes recibirás una transferencia automática de las personas que se hayan unido a tu grupo. Podrás también decidir cuantas personas quieres que se unan. ¡Tan solo deberás crear un usuario y el equipo te contactará para lo demás!
2. Spliiit
Se trata de una plataforma para compartir suscripciones de toda clase de plataformas: desde tu aplicación de lectura favorita hasta tu iCloud o PlayStation. La metodología funciona similar a la anterior, podrás unirte a un grupo ya creado o crear uno tu mismo.
3. Together Price
Together Price, ayuda a grupos de personas a compartir el coste de sus planes Multi-Usuario como Nintendo Switch, Xbox Live, entre otros. Si eres el propietario de la cuenta, puedes poner a disposición los huecos libres que no usas y, así, añadir personas a tu grupo como participantes. Esta plataforma añade un coste de tarifa a la hora de procesar el pago, que no se ve reflejado inicialmente en los precios de la suscripción.
4. Pulpo
Pulpo tiene la misma metodología que el resto. La plataforma es intuitiva y puedes elegir que plan se adecua mejor a ti, además de poder crear un grupo para que se unan otras personas. En el momento del pago, te indicarán cual es la tarifa que se te aplicará aparte de la propia suscripción de las plataformas que se ofrecen.
¿Cómo ahorrar mensualmente?
Si te ha gustado este artículo y estás interesado/a en saber como poder ahorrar en otros bienes o servicios que consumes mensualmente, te dejamos este artículo sobre las mejores cuentas de banco sin comisiones para que puedas ver de que otras formas poder gestionar tu dinero a final de mes.