👋 Sobre Fazil
Es el sustituto perfecto al dinero en efectivo y esos monederos tan vintage. Fazil proporciona un monedero 100% digital y en tu móvil, sin ningún coste para ti y sin comisiones, al que puedes ir cargando dinero cuando lo necesites para pagar tus gastos diarios con el móvil a través de Apple Pay o Google Pay.
Simplemente tienes que ser mayor de 18 años y tener tu DNI de España vigente. Muy pronto también con NIE y PASAPORTE.
Puedes hacer lo mismo que con otros bancos pero de forma más fazil e intuitiva y sin ninguna comisión. Puedes pagar con tu tarjeta virtual tanto en comercios físicos como online, enviar, solicitar y recibir dinero, realizar transferencias SEPA (a toda europa)… pero sobre todo, manejar y mover tu dinero del día a día de forma muy simple.
Además, si quieres podrás comprar productos que verás dentro de tu área de usuario que están especialmente pensados para ti y a precios imposibles.
Fazil opera a gracias a las licencias de EDE de terceros que dan soporte en la emisión de tarjetas y gestión de cuentas de dinero electrónico.
Las entidades de dinero electrónico, conocidas también como EDE, son aquellas cuya actividad se centra en la emisión de medios de pago en forma de, precisamente, dinero electrónico, y que es admitido como medio de pago por empresas diferentes a la emisora. Están reguladas en el Ley 21/2011 de 26 de julio.
Estas entidades transforman el dinero en términos generales en dinero electrónico para que pueda ser utilizado en transacciones en aquellos establecimientos online que estén autorizados. A modo de ejemplo, se puede decir que una de las entidades de estas características más conocidas es Paypal.
No, Fazil cuenta con el apoyo tecnológico de Pecunpay (E.D.E), Entidad de Dinero Electrónico regulada por el Banco de España por lo que puede emitir tarjetas de pago y cuentas de dinero electrónico.
A diferencia de un banco, el dinero depositado en nuestras cuentas ni lo prestamos ni lo invertimos. Está 100% disponible y garantizado en todo momento.
Fazil también cuenta con una red de proveedores de productos y servicios en Europa y Asia para crear productos a un coste muy competitivo que seguro te van a gustar.
App, Web App, PWA... 
El desarrollo tecnológico de Fazil está basado en lo último de lo último en tecnologías web, lo que se conoce como PWA (Progressive Web App). Esto significa que no es necesario descargarse un aplicación nativa (de la store de Apple o Google) para poder usarla, con todas las ventajas que ello conlleva:
Podrás añadir fazil a tu pantalla de inicio del móvil como si de una app nativa se tratara.
Podrás acceder a tu cuenta fazil en cualquier parte del mundo con tan sólo un navegador web y tus credenciales de acceso. Todas las transacciones son siempre encriptadas mediante certificados de seguridad SSL.
Si pierdes tu móvil, no pierdes el acceso a tu cuenta ya que fazil no va ligada a un dispositivo concreto. La mayoría de neobancos se basan solamente en una App nativa instalada y esto significa que si pierdes tu móvil, no podrás acceder a tu cuenta hasta que recibas el duplicado de la tarjeta para poder instalar de nuevo la app en otro dispositivo.
Tendrás la última versión de la aplicación cada vez que accedas. A diferencia de las APPs nativas que requieren descargar la última actualización cada vez que se desarrolla una nueva versión.
Seremos más ágiles en el desarrollo de actualizaciones ya que en lugar de tener que desarrollar 3 aplicaciones (ios, android y web), generamos una única APP compatible con todos los dispositivos.
Simplemente tienes que entrar en https://app.fazil.io, introducir tu nº de teléfono con el que creaste la cuenta fazil e introducir la clave secreta. Si no la recuerdas, te enviaremos al móvil un código para que puedas restaurarla.
La seguridad de Fazil. not a bank cumple todos los protocolos de seguridad y encriptación. Todas y cada una de las transacciones son encriptadas y enviadas a través de protocolos de seguridad SSL. Además, para efectuar cada transacción, verificaremos a través de nuestros protocolos internos de seguridad que eres tú quien está gestionando la transacción y no se trata de un tercero.
Por otro lado, operamos mediante el protocolo SSL (o TLS) certificado digital de operación bancaria, también protocolo WTLS. Los estándares usados son el PKCS#7 definido por RSA y S/MIME si el sistema se basa en mensajería segura. El procedimiento de autentificación consiste en TRANSACCIONES BASADAS EN SET Visa, protocolo de pago por excelencia para la práctica del Comercio Electrónico minorista. SET (Secure Electronic Transaction) es un protocolo que emula de forma electrónica, mediante el uso de certificados y firmas digitales, el pago de bienes y/o servicios mediante tarjeta de crédito o débito.
Respecto a los pagos con tarjeta en tus compras por internet tendrás un plus adicional de seguridad con 3D Secure para evitar fraudes.
💳 Dinero electrónico
Según el Banco de España, es el valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor y que cuenta con estas características:
Aceptado como medio de pago por empresas distintas al emisor.
Almacenado en su soporte electrónico.
Emitido al recibir fondos de un importe cuyo valor no será inferior al valor monetario emitido.
Según apuntan en el Banco de España, actualmente existen varias entidades de estas características en nuestro país, como MoneyToPay y YoUnique Money o SEFIDE EDE. Si bien es cierto que algunas de las autorizadas en la Unión Europea pueden operar en España. También Pecunia Cards PECUNPAY, con quienes trabajamos.
💰 Comisiones, precio...
Negativo. Puedes crearte tu cuenta sin miedo porque no te cobraremos ni un céntimo!
Además, si decides que al final no te gusta (dudamos que eso pase), puedes darte de baja cuando quieras. Sin permanencias, sin letra pequeña ni cosas raras. Transparencia ante todo y quédate sólo por amor!
Pues verás… dentro de tu área de usuario verás un apartado que llamamos STORE. En él encontrarás varios productos que puedes comprar como un seguro de scooter, un seguro para tu smartphone, ordenador o tablet, entre otros productos (a los mejores precios). Son productos de otras empresas que creemos que te gustarán y tal vez un día los compres.
De esta forma, cada vez que uno de nuestros usuarios contrata algo, el proveedor nos paga una comisión. Y así, ganamos todos. Justo, no?
🦾 Fazil, una Fintech
Para poder entender en detalle lo que es el ‘fintech’ y cuál será su impacto dentro del mundo de las startups, vayamos primero a la raíz.
‘Fintech’ haría referencia a la combinación de ‘financial’ y ‘technology’. Con esa base etimológica de escaso rigor contarían las prácticas financieras que tienen una extrema dependencia de la tecnología. Ahora bien, como es un término que empieza a llegar poco a poco, hay quienes lo ven de una manera y otros, lógicamente, de otra. Por ejemplo, unos denominan al ‘fintech’ como “compañías tecnológicas que ofrecen servicios financieros al margen de las grandes compañías tradicionales”. A ‘grosso modo’ se explicaría como el desarrollo de servicios financieros basados en innovación tecnológica.
No obstante, en su amplitud debería definirse como “las empresas que prestan servicios financieros a través de la tecnología JUNTO a la banca tradicional”. ¿Y qué servicios? Aquí es donde entra en juego la creatividad y la visión sobre qué necesita el mercado.
En estos momentos la gran pregunta que hay en el ecosistema bancario tiene que ver con los nichos de mercado y si todavía hay margen para la innovación y el desarrollo de nuevos servicios y productos.
Desde Fazil estamos convencidos de que la banca del futuro será muy distinta a lo que entendemos por banca hoy en día ya que las nuevas generaciones no se sienten identificadas con el modelo bancario tradicional.
A diferencia de una entidad financiera tradicional, una fintech generalmente está formada con una estructura y recursos muy limitados. Siguiendo el modelo de startup, las fintechs tienen un afán por crecer de forma exponencial, lo que también se denomina, alto potencial de escalabilidad. Además, esa pequeña estructura permite una gran flexibilidad a la hora de tomar decisiones e implementar nuevas soluciones que en una entidad tradicional llevarían un mayor tiempo y gestión de recursos.
Según el informe Millenial Disruption Index, 7 de cada 10 jóvenes prefiere visitar a su dentista antes que ir al banco. Además, según el mismo informe, el 33% piensa que en 5 años no va a necesitar un banco.
Por esto hemos creado Fazil, que se diferencia en su enfoque de otros neobancos como Bnext / N-26 / Revolut / Rebellion y aporta valor con diferencias sustanciales en la experiencia de usuario y la cantidad de implicaciones posibles.
Rotundamente NO. Según los datos sólo el 20% de las fintech compiten con la banca tradicional. Según un estudio del Observatorio de la Digitalización Financiera, el 48% de las 300 ‘Fintech’ estatales son complementarias a los bancos, el 32% son colaborativas y el 20% competidoras.
El sector financiero está inmerso en un proceso de transformación digital e innovación en el que las fintech son “aliados clave” con los que complementarse y colaborar activamente. La banca tradicional mejora su innovación con esta competencia intelectual, gana en agilidad y tiempos de respuesta, su time to market es mucho más rápido…
Tiene acceso a un nuevo nicho de mercado al que le es difícil acceder ofreciéndoles un nuevo modelo de servicio financiero más transparente, ágil y enfocado en las necesidades de unos clientes cada vez más digitales.
Fazil ha sido diseñado como un complemento a la banca tradicional a la que los usuarios puedan pasarse dinero desde su otra cuenta y realizar los gastos diarios con su móvil.